Sobre eVirtual.UASLP
El espacio virtual de aprendizaje y colaboración eVirtual.uaslp.mx se crea en 2009 como una de las acciones previstas en la Estrategia de Innovación Educativa impulsada por el Rector, Lic. Mario García Valdez a través de la Secretaría Académica, en el marco de los programas previstos en el Plan Institucional de Desarrollo y de los proyectos del Programa de Fortalecimiento Institucional (PIFI) de la UASLP y de las entidades académicas.
La plataforma está a disposición de los profesores, estudiantes, trabajadores y autoridades de la institución como un espacio que permite aprovechar las tecnologías de información y comunicación para mejorar el aprendizaje, la enseñanza y la colaboración de los cuerpos colegiados y equipos de trabajo.
eVirtual.UASLP permite la creación de sitios específicos para apoyar actividades como las siguientes:
- Complemento a cursos, talleres y seminarios, ya que permite la comunicación entre profesores y estudiantes a través de foros, avisos, seguimiento de tareas y encuestas, así como el intercambio de documentos (lecturas, guías, artículos, trabajos, tareas), entre otras cosas.
- Organización de eventos, donde los organizadores pueden darle seguimiento a cada una de las etapas del proceso, manteniendo siempre una comunicación cercana con los demás responsables y generando bases de datos.
- Coordinación de grupos de trabajo, cuerpos académicos, academias, consejos y comisiones, mediante el uso compartido de documentos, seguimiento de versiones de documentos, asignación de tareas entre los involucrados que evitan detener el avance de proyectos específicos, llevar agendas, etc.
Para facilitar y promover su uso, se ha puesto en marcha un programa de capacitación disponible en forma gratuita para los profesores y personal universitarios, que incluye un curso básico de “Introducción al manejo de espacios virtuales de aprendizaje y colaboración”. Este curso se ofrece en dos modalidades:
- Completamente virtual: El curso tiene una duración de 40 horas en ambientes virtuales. está programado para concluirse en 5 semanas si se considera una dedicación promedio de 8 horas por semana. Las inscripciones permanecerán abiertas en cualquier momento a partir del día 18 de mayo de 2009, ya que se lleva a cabo en forma personalizada.
- Semipresencial: El curso tiene una duración de 40 horas (24 presenciales y 16 en ambientes virtuales). Está programado para concluirse en 1 semana de trabajo. El curso se organiza a petición de los directores de las entidades académicas para fechas específicas. Las inscripciones se hacen en la misma entidad académica.
Para mayor información sobre estas dos modalidades de capacitación revisar la sección: ¿Como aprendo a usarla?
Técnicamente es muy sencillo que los profesores creen y pongan en marcha sus espacios espacios virtuales de apoyo al aprendizaje en las materias que imparten a través de eVirtual.UASLP. Sus principales características técnicas son:
- Sencillez: Para utilizar esta plataforma no es necesario realizar instalaciones extras en la computadora, básicamente sólo es necesario tener conexión a internet, una idea básica de la navegación y desplazamiento entre páginas web, así como conocimientos básicos de Microsoft Windows y Office.
- Privacidad: A esta plataforma sólo podrán ingresar los alumnos a los que se les dé la autorización de hacerlo. El ingreso estará restringido mediante el uso de un nombre de usuario y contraseña, aunque también se puede establecer que el espacio del curso sea abierto al público en general, permitiendo cambiar esta configuración a futuro.
- Compatibilidad: La información contenida en cada uno de los espacio creados para el apoyo de los curso puede ser exportado a Excel o Access (de la suite de Office), para así generar reportes y realizar cualquier cálculo necesario.
- Flexibilidad: Cada profesor puede diseñar su espacio virtual con la funcionalidad que considere conveniente. También puede desarrollarlo en forma gradual, comenzando, por ejemplo, por una biblioteca de presentaciones y apuntes con un panel de avisos, en su expresión más básica.
- Integración: Esta herramienta está integrada a otras aplicaciones que desarrolla la universidad para brindar servicios a sus profesores y estudiantes. En este momento, por ejemplo, todos los profesores que ya tienen su cuenta de correo electrónico en el nuevo sistema, utilizarán los mismos datos para ingresar a eVirtual.
Página en construcción
Se agradecen sugerencias en: apoyotecnico.innovacion@uaslp.mx