
Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP)
Unidad de Posgrados
Dirigido a:
El coloquio está dirigido a representantes de las instituciones de educación superior ante el Observatorio Mexicano de la Innovación en la Educación Superior (OMIES), investigadores, personas que participen en los procesos de innovación en Instituciones de Educación Superior e interesados en el tema.
Justificación:
La Educación Superior está inmersa en una transformación derivada de las exigencias del contexto global y nacional así como a la necesidad de responder al cambiante entorno social, económico y político del país que afectan su hacer y quehacer: La globalización, la equidad, la calidad, el uso de las tecnologías, la vinculación de las IES con la sociedad y con la industria y la flexibilidad laboral, entre los casos especiales, son sólo algunas de las tensiones que provocan debates sobre su rumbo y pertinencia.
Para la ANUIES, la Educación Superior en México afronta avances, problemas y retos que dan lugar a los temas cruciales de la agenda para su consolidación y avance. Entre otros temas, se destaca promover la innovación, para lo cual ha implementado diversas estrategias y recursos entre los que se incluye la constitución del OMIES cuya misión es identificar, analizar, difundir y promover las innovaciones educativas que se llevan a cabo en las Instituciones de Educación Superior de México.
Hoy se pueden reconocer en las instituciones, diversas acciones que buscan la innovación educativa en mayor o menor grado, por lo que podemos decir que las IES en nuestro país se encuentran en transición. Es así que identificamos a éste como un momento oportuno para examinar y compartir logros, tensiones y oportunidades que se han experimentado y que permitan aprender para seguir impulsando la innovación y lograr un impacto significativo en nuestro entorno.
El OMIES organiza el Segundo Coloquio de Innovación Educativa con el fin de propiciar la reflexión de las IES en torno a la innovación educativa y valorar las diversas experiencias a través de un evento que favorezca la crítica académica y la construcción de nuevos caminos de investigación, evaluación y gestión.
Evento apoyado por el PIFI SEP-UASLP 2010-2011