
ESTE SITIO YA NO SE UTILIZA DESDE 2016, curso transferido a plataforma:
http://moodle.medicina.uaslp.mx/moodle/course/index.php?categoryid=5
Si tienes algún problema para acceder a cualquier parte del Seminario, favor de pasar con Coquito.
CUARTO MÓDULO DEL 26 JUNIO AL 7 JULIO
Último día para enviar o subir la tarea del módulo viernes 7
FECHA DE EXAMEN DEL 10 AL 16 DE JULIO
(Entrar al apartado de Evaluaciones)
Evaluación Módulo 4:
Si no puedes ver el link da click ->aquí<-
Contraseña: virtual1
Dale click: Guía rápida para elaboración de un protocolo
Curso de Investigación Clínica para Residentes:
"¿Cómo preparar y presentar tú protocolo de Investigación?”
OBJETIVO:
Que de manera práctica, cada uno de los residentes de los Programas de Especialidad Médica avalados por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, tengan el conocimiento y las herramientas para realizar un proyecto de Investigación Clínica, lo que les permitirá desarrollar su trabajo de tesis. En el transcurso de las sesiones aprenderán a optimizar su búsqueda bibliográfica, entenderán la metodología científica y aprenderán a aplicarla en su proyecto.
PROGRAMA DEL CURSO:
Introducción
Sesión presencial (Plática de inducción y taller de búsqueda bibliográfica)
Módulo I. Como iniciar el protocolo de investigación
Capítulo 1. ¿De dónde surgen las preguntas de investigación?
Capítulo 2. La búsqueda apropiada de la información.
Capítulo 3. La construcción de los antecedentes.
Capítulo 4. Justificando la justificación.
Capítulo 5. La creación de la hipótesis.
Módulo II. Dando sentido al protocolo
Capítulo 6. La pertinencia de los objetivos.
Capítulo 7. La selección de la población.
Capítulo 8. El enredo de las variables.
Capítulo 9. La importancia de la medición clínica.
Capítulo 10. Diseños en investigación clínica.
Módulo III. Las mediciones
Capítulo 11. Diseño y validación de cuestionarios.
Capítulo 12. Planeación del análisis y del tamaño de la muestra.
Capítulo 13. La Ética en la Investigación Clínica.
Capítulo 14. Creación de una base de datos.
Módulo IV. La elaboración del manuscrito de tesis
Capítulo 15. De donde surgen los resultados.
Capítulo 16. Cómo se reportan los resultados.
Capítulo 17. Construcción de gráficas tablas y figuras.
Capítulo 18. Elaboración de la Discusión, Conclusiones y Anexos
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN:
Revisión de clases virtuales de 18 temas que cubren los temas necesarios para poder realizar la elaboración, implementación, recolección de datos, análisis y presentación de resultados de un proyecto de investigación.
- Tareas y exámenes: Para la acreditación de cada módulo se deberá contestar la tarea correspondiente a cada uno (4 tareas), ésta representa el 50% de su calificación de cada módulo, y deberá ser entregada a más tardar un día antes del examen, el otro 50% es el examen.
- Si las tareas o exámenes no son enviados o presentados en las fechas establecidas, se calificaran sobre 8.
- Si al concluir el PRIMER módulo, no se ha entregado la tarea en tiempo y forma, así como el examen, automáticamente estarán dados de baja del curso.
FECHAS DE INICIO DE CADA MÓDULO:
MÓDULO 1 24 abril al 5 de mayo EXAMEN 8 –
14 de mayo SESIÓN PRESENCIAL viernes
28 de abril
MÓDULO 2 15 al 26 de mayo EXAMEN 29 de mayo al 4 de junio SESIÓN PRESENCIAL viernes
19 de mayo
MÓDULO 3 5 de junio al 16 de junio EXAMEN 19
– 25 de junio SESIÓN PRESENCIAL viernes
9 de junio
MÓDULO 4 26 de junio al 7 julio EXAMEN 10 –
16 de julio SESIÓN PRESENCIAL viernes 30 de junio
Para subir o mandar la tarea, entra al apartado de "Subir Tareas" y entrar a la carpeta del Módulo correspondiente y poner nuevo documento o enviarla al correo:
ana.bravo@uaslp.mx
Bibliografía utilizada:
Manual de Investigación Clínica
Editorial: Manual Moderno – México
Autores:
Antonio A. Gordillo Moscoso
Úrsula Fabiola Medina Moreno
Mauricio Pierdant Pérez
Año de Edición: 2012
Responsable del curso:
M. en C. Anamaría Bravo Ramírez (ana.bravo@uaslp.mx )
Profesores
Dr. Antonio A. Gordillo Moscoso (gordillo@uaslp.mx)
· Médico Internista-Cardiólogo
· Maestro en Ciencias en Investigación Clínica
· Doctor en Farmacología
· Profesor Investigador de Tiempo Completo, Perfil PROMEP
· Jefe del Departamento de Epidemiología Clínica y Salud Pública
· Jefe del Laboratorio de Farmacología Traslacional
· Evaluador CONACYT
· Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores
M. en. C. Mauricio Pierdant Pérez (mauricio.pierdant@uaslp.mx)
· Médico Pediatra
· Cardiólogo Pediatra
· Maestro en Ciencias en Investigación Clínica
· Profesor Investigador de Tiempo Completo, Perfil PROMEP
· Coordinador de la Maestría en Ciencias en Investigación Clínica
· Profesor Titular de la Materia de Tecnologías de la Comunicación e Informática Médica
· Titular del Comité de Investigación de la Confederación Nacional de Pediatría de México
· Editor en Jefe de la Revista "Pediatría de México"
SOPORTE ADMINISTRATIVO Y TÉCNICO DE LOS CURSOS VIRTUALES:
Socorro Gallegos (posgrado.clinico@med.uaslp.mx)
MATI. Claudia Pesina (cpesina@uaslp.mx)